La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo el proyecto de clasificación de residuos en escuelas públicas promovido por la Fundación MAPEKO. La iniciativa apuesta a la solidaridad intergeneracional y al aprendizaje a través del juego.
El proyecto se sustenta en torno a dos pilares fundamentales: por un lado la necesidad con carácter urgente de concientizar y brindar herramientas útiles a las nuevas generaciones de niños y niñas en Uruguay para contribuir al cuidado ambiental; por otro apelar a la solidaridad intergeneracional, partiendo de la premisa de que los niños transmitirán a los adultos lo aprendido sobre reciclaje generando así un impacto en cadena.
La iniciativa prevé al menos la realización de un taller en cada departamento del país, donde escolares de 6 a 9 años aprenderán a clasificar en la escuela y en sus hogares a través de juegos e historias adaptadas a diferentes edades y realidades.
Entre los objetivos planteados por la Fundación MAPEKO se señala “concientizar a los niños y niñas en la temática ambiental en las escuelas públicas del Uruguay, introducir el concepto de solidaridad intergeneracional, fomentar en los escolares el interés por la protección del ambiente y advertir la importancia del bienestar ambiental como una forma de dignificación humana".
Cabe destacar que los talleres serán dictados por un superhéroe llamado “Supereko” quien luchará contra la contaminación junto a los niños. La manera de unirse a la causa será adoptando hábitos saludables para con el ambiente y aprendiendo a clasificar residuos.